.................................................

 

   

Talleres de Capacitación para una Infraestructura de Cuidados en nuestros barrios

Programa Ciudad Cuidadora

31/08/2023 - El Proyecto se inscribe en el marco de la temática CUIDADOS, conscientes de la prioridad que la temática reviste como producto de la lucha del movimiento de mujeres, y busca, a través de la participación ciudadana, construir un nuevo modelo de organización social del cuidado para que todas las personas en sus diversidades vean cubiertas sus necesidades, especialmente les niñes, les adultos mayores y las personas con discapacidad de modo que se reconozcan los derechos y el gran aporte a la comunidad de las personas que ejercen dicho trabajo, que resulta mayoritariamente femenino. Podemos obtener más información en el sitio www.acdh.org.ar

 

EMBLEMA DEL BARRIO
PARQUE AVELLANEDA

Nombre dado por Ordenanza N° 26.607, Boletín Municipal 14.288 del 04/05/1972.

Límites: Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Av. Castañares, Lacarra, Av Tte. Gral. Luis J. Dellepiane, Portela, Av. Directorio y Mariano Acosta.

Población total: 54.191

Hombres: 25.484

Mujeres: 28.707

Superficie: 5,1 Km2

Densidad poblacional: 10.614 Hab/km2

(Censo del 1º de julio de 2001 )

 
   

Los talleres presenciales (comunas 4,7,8 y15) y en 6 programas de radio y materiales on line promoveremos el debate sobre los trabajos de cuidado, su actual organización social, relevaremos las necesidades y demandas locales, propondremos un intercambio en relación a qué entendemos, cómo vivimos y cómo sentimos en cada barrio de nuestra ciudad los cuidados y reflexionaremos sobre la distribución de estas prácticas y las problemáticas subyacentes, con un enfoque intersectorial.

  Objetivo, acciones y resultados:

El Objetivo principal es empoderar a las mujeres de los diferentes barrios y comunas de CABA para organizarse en promover un cambio de paradigma en la distribución de las tareas de cuidados en la Ciudad y en la familia, en articular el reclamo de la infraestructura urbana de cuidados necesaria y en producir transformaciones en los cotidianos como los cambios de horarios de la Ciudad.

  Resultados:

1) un grupo de mujeres concientizadas sobre la necesidad del cambio de paradigma en materia de cuidados y empoderadas y organizadas en cada comuna para participar en los debates de la actualización del Plan Urbano Ambiental, el Plan de igualdad entre Mujeres y Varones de la Ciudad, en los Consejos consultivos comunales y en las Audiencias Públicas y los debates que se dan en la Legislatura y que den continuidad a la iniciativa,
2) Consensos en cada comuna sobre las prioridades presupuestarias para la infraestructura de cuidados y
3) Compromisos y acuerdos para un Mapeo barrial de la infraestructura de cuidados que permita articular entre todas las comunas y con la Región metropolitana.

  Diagnóstico

Si bien la Ciudad de Buenos Aires está caracterizada como la Ciudad más rica del país, está signada por grandes desigualdades económicas, educativas, sociales y geográficas (CEM, 2020). Las desigualdades en la Ciudad se han acrecentado producto del extractivismo urbano, con sus lógicas de gentrificación, recualificación, turistificación, entre otras.

El Estado de la Ciudad se ha ido desentendiendo de sus obligaciones de educación, salud y vivienda con presupuestos y ejecuciones presupuestarias decrecientes. Ello ha tenido como resultado una traslación creciente de los sectores medios a las ofertas en educación y en salud privadas, así como al acrecentamiento del fenómeno de la inquilinización.

En su composición demográfica, Argentina presenta una de las poblaciones más envejecidas de la región, con el agravante de que un 9,5% de la población de adultos y adultas mayores se caracterizan por una dependencia básica, y con una prevalencia de personas con discapacidad de 10,2% (CIEPP, 2019). Según datos del Censo 2010, en la CABA reside el mayor porcentaje de población de 65 años y más (15,7%).

El informe “Calidad de Vida durante la Crisis del Covid-19 CABA” realizado por el Observatorio Gente en Movimiento, revela que en las comunas del sur de la Ciudad casi la mitad (el 49%) de les padres con hijes en escuelas de gestión privada prevén cambiar a sus hijes a una escuela pública. “En primaria 4 de los 5 barrios con mayor cantidad de alumnos por escuela son del sur de la ciudad (Villa Lugano, Villa Soldati, Villa Riachuelo, Barracas)” y “los 3 barrios con mayor cantidad de chicos por aula, también en nivel primario, son del sur de la ciudad (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Nuevo Pompeya). 

   
   

   
   

En los últimos 20 años, se ha profundizado la CIUDAD que NO QUEREMOS. En la Ciudad se ha triplicado la población en villas; la concentración de la tierra aumenta siendo casi imposible acceder a la vivienda propia, de modo que se haya cuadruplicado la cantidad de personas en condición de inquilinos e inquilinas; la desigualdad y fragmentación crecen a la par que se degrada la calidad de vida por la pérdida de cientos de hectáreas de espacios verdes; el modelo de urbanización de grandes torres y una planificación sujeta a los intereses inmobiliarios colapsaron el sistema de servicios públicos y destruyeron las identidades y memorias de los barrios. La diversidad cultural y patrimonial desaparece por la uniformidad global que impone el mercado desregulado. Los grandes desarrolladores inmobiliarios se apropian de la inversión pública y del esfuerzo de todes. Se gobierna para la especulación inmobiliaria y no para atender la crisis ambiental, alimentaria y habitacional que vive la Ciudad; se expulsa a la población de bajos ingresos de sus barrios; la planificación está hegemonizada por intereses económicos sin respetar la Democracia Participativa ni las Comunas; el gobierno se descapitaliza desprendiéndose de cientos de hectáreas de tierras públicas alcanzando niveles históricos de privatización de lo público y la mercantilización de la vida urbana. LA CIUDAD NO ES PARA TODES.

Las mujeres y personas no binarias son el blanco preferido de este modelo depredador y desigual de Ciudad: tenemos menos oportunidades de acceso a la vivienda, dobles o triples jornadas de trabajo generalmente sin ayudas intrafamiliares ni apoyo de las políticas públicas, lo que se agrava en un contexto de distancias y difícil movilidad para los desplazamientos y una falta de infraestructura urbana de cuidados (Falta de vacantes en la educación inicial, falta de infraestructura para el cuidado de adultos mayores y personas con discapacidad) y ahora aun más por la pandemia.

Según la Encuesta sobre Uso del Tiempo en la Ciudad de Buenos Aires (GCBA, 2017): El tiempo dedicado al Trabajo No Remunerado contribuye significativamente al funcionamiento del sistema económico y social. Existen diferencias de género y socio-económicas en el uso del tiempo. Las jornadas totales de trabajo son más largas para las mujeres que para los varones, fundamentalmente por la diferencia en el tiempo destinado al Trabajo No Remunerado. Los ingresos del hogar, la existencia o no de ayudas para el cuidado, la zona de residencia, la situación ocupacional es determinantes de la intensidad en el uso del tiempo para el Trabajo No Remunerado.

Existe interrelación entre las modalidades de uso del tiempo y las diferencias socio-económicas: la injusta organización social del cuidado es un vector de reproducción de desigualdad.

  Nuestra crítica situación nos ofrece una mayor oportunidad para el cambio si tenemos más herramientas y podemos organizarnos

1er Encuentro-taller:

 Sexo/Genero. División sexual del trabajo. Valorización social y económica del trabajo de cuidado, desde una perspectiva de género. El uso del tiempo y la corresponsabilidad social y de género de las tareas de cuidado.

 Cuidados, definición, quienes cuidan y a quienes cuidan. Diamante del cuidado. Cuidado como Derecho Humano: universalidad en el acceso al cuidado. Derecho a cuidar y ser cuidado. Cuidado de niñas/os y adolescentes con énfasis en la educación inicial desde los 45 días. Cuidado de las personas con discapacidad y su autonomía. Cuidados de las personas adultas mayores y su autonomía. Cuidado / Dependencia/Autonomía.

 Ciudades que cuidan. Vida cotidiana. La Ciudad cuidadora: generación y adecuación de espacios comunitarios de cuidado.

 Infraestructuras de cuidados: espacios públicos, privados, comunitarios.

 Mapa Nacional de cuidados.

 Normativas, herramientas y espacios urbanas a conocer en los que incidir: Plan Urbano Ambiental, Plan de igualdad entre Mujeres y Varones de la Ciudad, Consejos consultivos comunales, Audiencias Públicas y comisiones temáticas de la legislatura.

2do Encuentro- taller

 Diagnóstico participativo. Trabajar el mapeo de lo existente con las técnicas y herramientas de mapeos. (Déficits – Existente). La producción de información sobre la distribución de las tareas de cuidados. Encuestas del uso de tiempo y Mapas de cuidados.

3er Encuentro-taller

 Políticas públicas territoriales en torno a los cuidados: nacionales, provinciales, locales-. Estrategias comunitarias y barriales. El derecho a la Ciudad de las mujeres. Extractivismo urbano. Ciudades patriarcales y la Ciudad con ojos de mujeres. Ciudades seguras para las mujeres. Planes de igualdad. La Ciudad de los 15 minutos. Presentación crítica Código Urbanístico actual en CABA- Que conflictos aparecen con la urbanización extractivista. Venta de lo público para otros usos. Impactos en la vida cotidiana. 4to Encuentro-taller Prácticas de interés, promisorias en la región. Elaboración de propuestas.

Carlos Davis

Fuente: Prensa de al ACDH ONU (www.acdh.org.ar)

   
 

........   ....   

 
 

Estadísticas & Visitantes

Editor - Responsable: Carlos Davis
Humboldt 1911 - CABA - Cel: 15-4170-8400 - email: codavis@parqueavellanedaweb.com.ar

Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor:
RL-2024-71920603-APN-DNDA#MJ

Visitas durante el año 2024

web analytics

Facebook de Parque Avellaneda Web

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES

 VISITE NUESTRA
FANPAGE DE FACEBOOK